Espondiloterapia – Reflexología Vertebral

Presenta el curso post grado de Reflexo VertebraLLa reflexología vertebral o espondiloterapia, consiste en percutir las espinas vertebrales o en ejercer presión sobre ciertos puntos situados a lo largo de estas mismas espinas. En su libro titulado  “ Les méthodes d’ Abrams ” traducido en francés por el Dr. Regnault ( ediciones Maloine 1927 ) el Dr. Abrams presenta un método original de tratamiento que consiste en realizar una estimulación por medio de percusiones ligeras sobre la apófisis espinosa de una vértebra.

Esta percusión va a provocar la estimulación del segmento correspondiente a un órgano, en relación con el segmento en cuestión, se actúa sobre ganglios y sistema nervioso ( simpático y parasimpático ). Por ejemplo un paciente con gastritis podría presentar un desplazamiento y pinzamiento vertebral  a nivel dorsal de sexta o duodécima. La corrección de dicho desplazamiento vertebral a través de maniobras suaves, ayudará a la solución de la afección.

APLICACIÓN

La aplicacIMGP0129ión de la espondiloterapia se basa en la función de la médula espinal, especialmente los mecanismos autonomos, y considera que «la médula espinal no es una estructura simple y contigua. Se compone de 31 segmentos o metámeras, cada uno de las cuales sirve como un pequeño» cerebro reflejo y desde donde actuan muchos de los nervios vegetativos (involuntarios, visceral) e incluso muchas actividades somáticas son iniciadas. Estas sirven tanto como parte de sistema nervioso central de un arco reflejo simple y como un punto focal para el inicio remoto de procesos fisiológicos sinérgicos a menudo a través de las vías nerviosas.

Un neurotoma es conocida también como una neuromera o  un segmento neural, que son originalmente elevaciones en la pared del desarrollo del  tubo neural embrionario, hacia el cual las raíces dorsales y ventrales o los nervios periféricos están conectados. Los estudios neurológicos en el sistema de inervación del cuerpo han revelado una división de las zonas del cuerpo, en la cual cada nervio corresponde a un segmento del cordón espinal que lo inerva. Los Neurotomas son una parte de la médula espinal a la cuál un par de raíces dorsales y un par de raíces ventrales son conectadas, se las llama también Tubo Neural.

Cada neurotoma (plexos nerviosos de la columna vertebral) está conectado a órganos internos específicos, a músculos específicos  a ligamentos y tendones específicos, a huesos específicos , y a una superficie específica de la epidermis.

Cualquier clase de la modificación funcional con uno de estos sistemas es reflejada en los sistemas que conectan por el neurotoma. El resultado es que un problema muscular, tendinoso, o problema de hueso, o uno concerniente a un órgano interno,se manifiestan en un área específica del cuerpo. Además, el estímulo en la parte de la piel  o músculo  o el nervio concernido provoca un efecto reflejo en el correspondiente órgano interno, así más bien influyendo positivamente en el curso de la enfermedad.